RESPUESTAS
DEL TALLER RESUMEN EJECUTAR PRACTICAS DE TRABAJO SEGURAS
1. Los dos son sucesos anormales, no deseados, repentinos, que ocurren de
manera brusca, imprevista e
interrumpen la normal continuidad del trabajo, la
diferencia es que en el accidente
de trabajo ocurre una lesión corporal del
trabajo.
2. Los dos tipos de incapacidad que pueden producir las lesiones causadas en un
accidente de trabajo son:
·
Incapacidad temporal: La
lesión da lugar a que el trabajador deje de asistir al trabajo durante al menos
un día.
·
Incapacidad permanente:
La lesión provoca en el trabajador una limitación para el trabajo desde el
punto de vista físico o intelectual.
3. Los criterios con los que se pueden clasificar los accidentes son:
·
Según la actividad.
·
Según la lesión que
provocan.
·
Según el lugar.
·
Según la materia.
4. Los
accidentes se deben notificar:
· Los accidentes de
trabajo que hay que notificar son todos los accidentes de
trabajo así no hayan producido lesión.
· Debe notificar los
accidentes de trabajo el jefe inmediato porque es el que mejor
conoce el trabajo y esta notificación hace
que se interese e identifique el caso,
haciéndolo cada vez más vigilante de la
seguridad de los trabajadores.
· Se notifica los
accidentes de trabajo registrando hasta el más mínimo detalle
relacionado con el accidente de trabajo,
así se identifican las diferentes causas.
Se debe realizar en un documento registrado
por una sola persona, la
información debe ser recopilada en el
propio puesto de trabajo, tener testigos
presenciales e información de todas
personas que hayan tenido algo que ver
con el accidente.
5. El tramite medico administrativo que debe realizarse
cuando se presenta un
accidente de trabajo:
·
El accidentado debe consultar en la institución de
salud.
·
El médico de la IPS después de considerar que es un
accidente, lo atiende y llena un registro de atención indicando lo ocurrido,
entrega una copia al paciente, si requiere incapacidad, esta debe ser entregada
y diligenciada como accidente de trabajo.je
·
El jefe diligencia el formato, original y tres copias,
debe realizarse con letra clara y luego lo remite a la Oficina de Salud
Ocupacional durante las primeras 48 horas hábiles de haber ocurrido el hecho.
·
El accidentado debe entregar el formato debidamente
diligenciado con la copia de la reseña médica.
·
Se remite toda la documentación a la ARP o ARL quien
realiza la investigación de los hechos y hace el reconocimiento de las debidas
prestaciones económicas legales.
·
La ARP remite tres copias con el radicado el cual
indica fecha y numero del accidente de trabajo, una para la institución de
salud, otra para la ARP o ARL y otra para el trabajador.
6. Es importante realizar una investigación de un accidente
de trabajo para
conocer al máximo toda la
información de este, para poder identificar las
causas que originaron el accidente
y así poder generar las acciones que
puedan minimizar la posibilidad
de que se vuelva a presentar.
7. Las dos son daños a la salud o alteraciones físicas y
psíquicas del individuo, la diferencia es que la enfermedad profesional se adquiere por la exposición a uno
o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo y la enfermedad
inespecífica no está asociada a una causa especifica.
8. Los elementos que se necesitan para establecer u originar una enfermedad
profesional son:
·
Presencia de un agente causal en el medio de trabajo.
·
Exposición por un tiempo suficiente al agente nocivo.
·
Presencia de un cuadro patológico que coincida con los
efectos del agente nocivo sobre la salud.
·
Relación de causalidad de la enfermedad.
9. Las características de una enfermedad profesional son: De inicio lento, no
violenta, oculta, retardada, progresiva.
10. Las vías de entrada de los agentes biológicos son:
·
Inhalatoria.
·
Dérmica.
·
Parenteral.
·
Digestiva.
11. Las tres etapas para reconocer una enfermedad profesional son:
1. Conocimiento del
medio ambiente y condiciones de trabajo.
2. Conocimiento
clínico biológico.
3. El marco
legislativo y médico-legal.
12. Las acciones se realizan como como medida preventiva para evitar una
enfermedad profesional son:
Ø Acción sobre el foco de contaminación:
·
Sustitución de microorganismos.
·
Encerramiento del proceso.
Ø Acción sobre el medio ambiente:
·
Limpieza y desinfección.
·
Ventilación.
·
Señalización.
Ø
Acción sobre receptor:›
·
Información sobre riesgos.
·
Disminución de personas
expuestas.
·
Vigilancia médica,
vacunaciones, etc.
13. Defina elementos de protección personal EPP y diga 3 ejemplos describiendo
que protección realizan.
14. ¿Cuándo se justifica la utilización de elementos de protección personal EPP?
15. Diga 3 requisitos que deben tener los elementos de protección personal EPP.
16. ¿Qué se debe tener en cuenta para seleccionar un elemento de protección
personal EPP?
17. Diga la clasificación o los tipos de elementos de protección personal EPP y
de un ejemplo de cada uno.
De la pregunta 13 a la 17 están las respuestas en el resumen de elementos
de protección personal EPP publicado en el blog.
18. Una sustancia peligrosa es cualquier material que puede producir un efecto
adverso sobre la salud o seguridad de la persona expuesta.
19. Definiciones:
- Combustión: Es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente
se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz,
manifestándose visualmente como fuego.
- Combustible: Es cualquier material capaz de liberar energía cuando se
oxida de forma violenta con desprendimiento de calor poco a poco.
- Inflamación: Encender, hacer fuego.
- Inflamable: Que arde con facilidad y desprende llamas inmediatamente.
20. ¿Cómo deben manejarse y almacenarse las sustancias peligrosas?
21. Clasificación de los materiales peligrosos.
·
Clase
1: Explosivos.
·
Clase
2: Gases.
·
Clase
3: Líquidos inflamables.
·
Clase
4: Sólidos inflamables,
sustancias espontáneamente inflamables,
sustancias en contacto con el agua emiten gases inflamables.
·
Clase 5: Sustancias
oxidantes, peróxidos orgánicos.
·
Clase 6: Sustancias venenosas, sustancias
infecciosas.
·
Clase 7: Materiales radioactivos.
·
Clase 8: Sustancias corrosivas.
·
Clase 9: Misceláneos.
22. NFPA es un sistema estandarizado para la
identificacion de riesgo de incendio
de materiales
peligrosos.
Propósitos:
- Proveer
información básica para bomberos, personal de emergencias, y otras
personas
encargadas de decidir la evacuación del área o procedimientos de
control
de emergencias.
- Proveer
información para elegir las tácticas de combate de incendios y
emergencias
más apropiadas.
Gravedad:
4: Riesgo extremo.
3: Riesgo alto.
2: Riesgo medio.
1: Riesgo bajo.
0: Riesgo ordinario.
23. ¿Por qué se deben rotular las sustancias peligrosas?24. Diga de manera resumida la importancia de ejecutar prácticas de trabajo
seguras.