INVENTARIOS
DEFINICION
Es una relación
detallada y valorada de los elementos que componen la empresa.
Su saldo representa la
existencia de mercancías; al terminar el ejercicio el saldo de esta cuenta se
debe sumar al valor de las compras netas para determinar la suma o total de
mercancías.
OBJETIVO
Proveer o distribuir
adecuadamente los materiales necesarios a la empresa. Colocándolos a
disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos perdidas
de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de
la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo tanto
la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.
CLASIFICACION
DE INVENTARIOS
Existe una amplia
variedad de los tipos de inventarios; esta clasificación si bien facilita la
incorporación a los procesos organizacionales.
De las muchas divisiones
que se hacen respecto a los inventarios se presentan a continuación las más
relevantes y completas sobre el manejo
de los mismos.
• Inventarios
de materia prima: A
los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera
"Materia Prima", ya que su uso se hace en cantidades los
suficientemente importantes del producto acabado.
• Inventarios
de producción en proceso: El inventario de productos en proceso que consiste en todos los artículos o
elementos que se utilizan en el actual proceso de producción.
• Inventarios
de productos terminados: Los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de
productos terminados por haber estos; alcanzado su grado de terminación total y
que a la hora de la toma física de inventarios se encuentren aun en los
almacenes, es decir, los que todavía no han sido vendidos. El nivel de
inventarios de productos terminados va a depender directamente de las ventas,
es decir su nivel está dado por la demanda.
• Inventarios
de materiales y suministros: En el inventario de materiales y suministros se incluye:
- Materias primas secundarias, sus
especificaciones varían según el tipo de industria, procedimientos.
- Artículos de consumo destinados para
ser usados en la operación de la industria, procedimientos, dentro de estos
artículos de consumo los más importantes son los destinados a las operaciones, estos
en las empresas tiene gran relevancia.
CONCEPTOS IMPORTANTES
ü KARDEX: Es una ficha que se utiliza para registrar la entrada y
salida de mercancías en una empresa y pertenece
al inventario permanente, en las grandes empresas se lleva el kardex
sistematizado, en las empresas que manejan pequeñas cantidades de mercancías el KARDEX es manual.
Ø SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO: Mediante este sistema, los
comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la
realización de un conteo físico en forma periódica, el cual puede denominarse:
ü INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa
de las existencias
de mercancías que tiene una empresa
al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico. Coincide con el
inventario final del ejercicio anterior.
ü INVENTARIO FINAL: Es la relación de existencias al
finalizar un período contable, sirve para determinar una nueva situación
patrimonial en ese sentido
Ø SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE: Mediante este sistema la empresa
conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin
necesidad de realizar inventario físico, la empresa que usa este método,
requiere un fichero o auxiliar de mercancías denominado KARDEX.
Ø INVENTARIO FISICO: Es el inventario real; en otras palabras es contar, pesar, medir y anotar
todas y cada una de las diferentes clases de bienes y/o mercancías, que se
hallen en existencia en la fecha del inventario; así mismo de evaluar cada una
de dichas partidas.
La preparación de la realización del
inventario físico consta de cuatro fases, a saber:
•
Manejo de inventarios (preparativos).
•
Identificación.
•
Instrucción.
•
Adiestramiento.
Ø PEPS: Primeras Entradas, Primeras Salidas, este método consiste básicamente en
darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero,
por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más
recientemente.
Ø UEPS: Ultimas Entradas, Primeras Salidas, en este método lo que se hace es
darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de
que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero.
Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan
constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias
inflacionarias.
EJEMPLO DE INVENTARIO
MATERIAL
|
PRESENTACION
|
CANTIDAD
INICIAL
|
VALOR
INICIAL
|
CANTIDAD
COMPRADA
|
VALOR
COMPRA
|
VALOR
MATERIAL
|
CANTIDAD
UTILIZADA
|
COSTO TOTAL
|
CANTIDAD
FINAL
|
VALOR TOTAL
|
Agujas
Cortas
|
Caja x 100
|
1
|
14000
|
2
|
14000
|
14000
|
2
|
28000
|
1
|
14000
|
Eyectores
|
Paquete x 100
|
6
|
5000
|
20
|
5300
|
5230
|
22
|
115060
|
4
|
20920
|
Hay 11 columnas así:
ü Material: Se registra el nombre del insumo
o material, van en orden alfabético.
ü Presentación: Se describe como viene el
material o insumo.
ü Cantidad inicial: Se anota cuantas unidades hay de
acuerdo a la presentación descrita anteriormente, esta cantidad es la que se
cuenta al fianlizar el mes, seria el inventario final de septiembre y el inventario
inicial de octubre. Es lo que hay en bodega.
ü Valor inicial: Se
coloca el valor de cada unidad del material.
ü Cantidad comprada: Se registra la cantidad de unidades
compradas en el transcurso del mes.
ü Valor compra: Se coloca el valor de cada unidad
comprada.
ü Valor material: Se coloca el valor de cada unidad
del material, si el precio no varia, se
coloca el mismo, si hay variación del precio, se suman las unidades, se
suman los valores de cada unidad y luego se promedian, para sacar un valor
aproximado de cada producto.
ü Cantidad utilizada:
Se coloca el número
de unidades que se utilizaron en el transcurso del mes.
ü Costo total: Se
coloca el costo total de todas las unidades utilizadas en el transcurso del
mes, para saber el costo real de los materiales.
ü Cantidad final: Se coloca la cantidad de
unidades que quedan en bodega, es el inventario final.
ü Valor total: Se coloca el valor total de las
unidades que quedan en el inventario, para saber el valor del inventario final
del mes. Con este dato se inicia el inventario del mes siguiente (noviembre).
EJEMPLOS:
•
En el primer producto
(Agujas Cortas), el inventario inicial muestra que había 1 caja que tenía un
valor de $14000, luego se compraron 2 cajas que cada una valía $14000 (costo de
compra $28000), el valor del material no cambio. Luego se anota que se utilizaron
en el transcurso del mes 2 cajas, lo que significa que el costo del mes fue $28000
y finalmente se registra que en el inventario final queda 1 caja que tiene un
valor de $14000.
•
En el segundo producto
(Eyectores), el inventario inicial
muestra que había 6 paquetes que cada uno tenía un valor de $5000 (valor
de inventario inicial $30000), luego se compraron 20 paquetes que cada uno valía
$5300 (costo de compra $106000), el valor del material cambio, por lo que se
debe modificar el valor del material, se suma el valor del inventario inicial
(6 X 5000 = 30000) y el costo de la compra (20 x 5300 = 106000), (30000 +
106000 = 136000), esto se divide por el número de unidades existentes (6 + 20 = 26), (136000 / 26 = 5230), el valor de cada
paquete de eyector daría $5230. Luego se anota que se utilizaron en el transcurso
del mes 22 paquetes, lo que significa que el costo del mes fue (22 X 5230 =
115060) $115060 y finalmente se registra que en el inventario final quedan 4
paquetes de eyectores (26 – 22 = 4) que tienen un valor de $20920 (4 X 5230 =
20920).
Deben completar toda
la tabla del inventario ya que esta será la nota de producto, deben entregarla
el próximo lunes 28 de octubre.
Prueba Virtual
Deben contestar 6
preguntas del anterior resumen. Deben enviar las respuestas a mi correo, el
plazo es hasta el próximo domingo 27 de octubre.
1. Defina de manera resumida y con sus palabras que es un inventario.
2. ¿Por qué es importante realizar un
inventario en un consultorio o clínica?
3. Enumere como se clasifican los inventarios.
4.
Defina de manera resumida y con sus palabras que es un inventario físico y diga
las cuatro fases para la preparación de la realización
de este.
5. ¿Para qué sirve el inventario
inicial y el inventario final?
6. ¿Qué tipo de inventario se realizaría en un consultorio odontológico?
María del Pilar Hurtado M.
Odontóloga Universidad CES
Gerencia en Seguridad Social
Docente Auxiliar en Salud Oral CEDECO
Correo electronico mapihm@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario